
"El análisis de las cimentaciones se define adecuadamente como un mal necesario. Si un edificio se construye sobre un afloramiento de roca firme este no precisará una cimentación. Por lo tanto, en contraste con el edificio en si mismo, que satisface unas necesidades específicas, seduce al sentido estético, y ubica sus materiales con orgullo, las cimentaciones sirven meramente como un remedio para las deficiencias que la caprichosa naturaleza ha dado para el apoyo de la estructura en el lugar seleccionado. Conociendo que no hay gloria unida a las cimentaciones, y que las fuentes de los éxitos o fracasos se esconden profundamente en el suelo, las cimentaciones en los edificios se han tratado siempre como hijastros; y sus actos de venganza por la falta de atención pueden ser muy embarazosos."
Karl Terzaghi (1951)
Me entristece ver como algunos arquitectos (más ellos que los sus clientes, que al fin y al cabo el cliente no suele saber que es obligatorio) no hacen caso a la normativa vigente y para no decirle al cliente que tiene que gastarse un poco de dinero en un estudio geotécnico le hacen, como en mi pueblo, una losa de 50 cms en toda la superficie de la construcción para curarse en salud....... Una pena porque lo que no le dicen al cliente es que con esos "ahorros" el cliente pierde bastante más dinero en hormigón de lo que se habría gastado si se hubiera ejecutado un estudio geotécnico.