El tercer indicador de que podemos estar ante una reactivación volcanica, junto con la sismicidad y la deformación (ya vistos), es la emisión de gases difusos.
En este sentido el gas más estudiado es el CO2. En Canarias el grupo ITER-INVOLCAN lleva más de 10 años realizando medidas en algunas de las islas. 
![]()  | 
| Medicion de la concentración de CO2 difuso en El Hierro, tomada de INVOLCAN | 
CO2: es el más estudiado debido a su abundancia en zonas volcanicas  activas (es el segundo más importante tras el vapor de agua) y por su  escasa solubilidad. Normalmente los cambios en su concentración reflejan  cambios en el sistema volcanico. 
![]()  | 
| Concentraciones CO2 en la Isla de El Hierro, de INVOLCAN | 
Además de la tasa total de emisiones es interesante observar su distribución en superficie, ya que puede dar una idea de anomalías locales.
![]()  | 
| Distribución de las concentraciones de CO2 en la crisis volcánica de El Hierro 2011, de INVOLCAN | 
Gracias al conocimiento de las tasas de emisiones de CO2 en determinadas zonas se han llegado a predecir cambios en sistemas volcánicos con hasta 6 meses de antelación. 



No hay comentarios:
Publicar un comentario